Calidad del aire y ventilación de espacios en el entorno escolar

Para garantizar el regreso a un entorno escolar seguro para los alumnos, y todos los miembros de la comunidad del Colegio Americano, se han realizado evaluaciones de la calidad del aire en todos los espacios de nuestros planteles, así como implementado acciones enfocadas a este objetivo.

Un grupo de especialistas realizó diversas pruebas y estudios especializados en las aulas y otros espacios de nuestros planteles. Con base en los resultados de dichas pruebas, se han implementado las siguientes medidas y acciones enfocadas a la creación de espacios seguros que contribuyen con la prevención de contagios de la COVID-19:

  • Se realizaron mediciones de la tasa de renovación de aire en aulas y otros espacios, basadas en la guía de 5 pasos de la Universidad de Harvard.

    Dichos estudios involucran factores como la medición de las dimensiones de los espacios, comprobaciones preliminares de audio y visuales, así como la estimación de la tasa de ventilación del aire exterior con herramientas especializadas como el Anemómetro.

  • Dentro de los resultados obtenidos se detectaron áreas de oportunidad que nos permitirán adaptar nuestros espacios para garantizar una buena calidad del aire.
  • Con base en el semáforo de calidad del aire implementado, las áreas marcadas en rojo y amarillo serán equipadas con purificadores de aire y las áreas en verde seguirán mejores prácticas para mantener, en todo momento, una ventilación natural. 

 

El compromiso del Colegio Americano de Puebla con promover el bienestar y cuidar la integridad de todos los miembros de la comunidad escolar se refuerza con estas acciones que complementan las medidas de seguridad e higiene previamente establecidas.


Referencias:

Guía en 5 pasos para medir la tasa de renovación de aire en aulas. Joseph Allen, Jack Spengler, Emily Jones, Jose Cedeno-Laurent Harvard Healthy Buildings program | www.ForHealth.org Octubre, 2020 Traducción al español por María Cruz Minguillón, IDAEA-CSIC