
Medidas de prevención
Mitigación de riesgos, servicios de higiene y seguridad
Para el Colegio Americano de Puebla, la salud y seguridad de todos los miembros de la comunidad escolar es una prioridad.
Conoce la Política de Bienestar Comunitario COVID-19
Con el objetivo de mantener los planteles seguros y libres de contagios el Colegio:
- Ha realizado un estudio del aire en cada uno de los salones para asegurarse que tienen la ventilación adecuada. Se han adquirido e instalado purificadores de aire, con filtros HEPA, para aquellos espacios que los requieren.
- Ha establecido rigurosos procesos de limpieza y desinfección en todas las áreas y superficies.
- Se ha capacitado a todo el personal para asegurar que conocen los protocolos, así como las acciones de limpieza y desinfección necesarias.
La prevención es tarea de todos:
- Toda persona que ingresará a los planteles debe autoexaminarse para asegurarse que no tiene ningún signo ni síntoma de enfermedad, y que no ha tenido contacto con alguien confirmado de COVID-19.
- Toda persona que ingresa a las instalaciones del Colegio debe portar cubrebocas. Los cubrebocas con válvula no están permitidos en el campus.
- Cualquier persona que presente signos o síntomas de enfermedad deberá quedarse en casa, contactar a su médico y notificar a la Coordinación de Servicios Médicos para seguimiento y para recibir instrucciones. El número de Servicios Médicos es: 2223030430
- Se espera que alumnos, maestros y personal en general laven sus manos constantemente y usen gel antibacterial.
- La señalización especial colocada en los planteles ayudará a la comunidad escolar a recordar las mejores prácticas de salud, seguridad y prevención.
- Se espera que los casos sospechosos y confirmados de COVID-19 sigan las pautas de cuarentena y las expectativas establecidas por la escuela.
- Los casos confirmados de COVID-19 deben mantener informada a la Coordinación de Servicio Médico Escolar.
- Solo se permitirá ingresar a la escuela material esencial de aprendizaje en una mochila, esto aplica para alumnos, personal y maestros.
- Los accesorios personales se limitarán a lo necesario, evitando en lo posible el uso de relojes, anillos y joyería.
- El uso de baños respetará el aforo máximo para reducir la interacción entre personas.
- No se permitirá el acceso de visitantes no esenciales a los planteles.
- Todas las excursiones fuera del campus han sido canceladas hasta nuevo aviso y hasta que las condiciones lo permitan.
- Si algún miembro de la comunidad escolar presenta algún signo o síntoma de enfermedad durante la jornada escolar dentro de los planteles, será llevado por el personal médico a la “Zona S.E.D.E”. de su plantel. Las “Zonas S.E.D.E. (por las siglas de Sala Especial de Espera)” son espacios aislados que se han definido específicamente para que personas con signos o síntomas de enfermedad respiratoria no tengan contacto con otras personas.












Filtros de salud e higiene
- Primer nivel: antes de salir de casa
- Segundo nivel: en la escuela
- Tercer nivel: en el salón de clase
Antes de salir de casa, los estudiantes y miembros del personal deberán autoexaminarse diariamente para asegurarse de que no presentan signos o síntomas de enfermedad respiratoria. A continuación les proporcionamos una tabla que le permitirá llevar un seguimiento formal y sistemático de la salud de su familia.
Cualquier persona que ingrese al Colegio deberá pasar por un filtro de valoración de salud, el cual evitará que personas con signos o síntomas de alguna enfermedad respiratoria ingrese a los planteles. En el filtro de salud están incluidos empleados del CAP, alumnos, visitas y proveedores.
Pasos del filtro de entrada:
- Toda persona que ingrese a los planteles deberá portar cubrebocas
- Desinfectar la suela de los zapatos
- Medición de la temperatura
- Valorar que la persona se encuentre asintomática
- Desinfección de manos con gel antibacterial
Los maestros y el personal del servicio médico llevarán a cabo un tercer nivel de evaluación dentro de las aulas durante la jornada escolar. Los alumnos que presenten signos de enfermedad respiratoria serán acompañados a la Zona S.E.D.E (Sala Especial de Espera), para esperar a sus familiares y recibir atención médica. Para regresar al campus, les será solicitada una prueba de COVID-19.
Distanciamiento físico y equipo de protección personal
- Cuando el distanciamiento físico es difícil de mantener, se recomienda el uso de cubrebocas.
- Cuando los cubrebocas no estén en uso, deberán guardarse en una bolsa ziploc (suministrada por los padres de familia).
- Los alumnos podrán quitarse la careta y/o el cubrebocas para comer o beber y siempre y cuando exista un distanciamiento adecuado entre personas.
- Los cubrebocas deben ser marcados con el nombre o iniciales del dueño.
- Los alumnos deberán tener un cubrebocas adicional en la escuela en todo momento guardada en una bolsa Ziploc. El Colegio también tendrá cubrebocas disponibles para circunstancias imprevistas.
- Se espera que todas las personas mantengan una distancia segura, siempre y cuando no interrumpan el proceso educativo.
- Los espacios al aire libre se utilizarán cuando sea posible.
- Los estudiantes deberán lavarse las manos con regularidad al entrar a las aulas, durante el día escolar, antes de los refrigerios y antes y después de ir al baño.
Seguimiento de contactos ante pruebas positivas
El equipo del servicio médico se pondrá en contacto con cualquier miembro de la comunidad escolar que haya dado positivo a COVID-19 y hará un seguimiento de las personas que pudieron estar en contacto con esta persona. Se proporcionará información sobre el periodo de aislamiento voluntario, se hará un seguimiento de contactos y promoverán las mejores prácticas. Este proceso permitirá a la escuela brindar orientación a los involucrados y evaluar el impacto del virus en nuestros planteles.
La Coordinación de Servicios Médicos trabajará en coordinación constante con las instancias de salud del Estado para determinar quién debe ponerse en cuarentena. Existen varias variables a considerar, como la proximidad y la duración de la exposición para tomar una decisión.